Huellas

  • Inicio
  • Ecos
  • Huellas
  • Origen
  • Visiones
Despierta ConCiencia #05

Energía Eólica: Creando electricidad con el viento

Podemos aprovechar la fuerza del #viento para crear #energía de manera #limpia y amigable con el #medioambiente, específicamente, es posible generar #electricidad a través de la energía del viento. Una investigadora -especialista en física atmosférica aplicada a energías renovables- nos explica los principios físicos que nos permiten generar energía eléctrica, usando las tecnologías apropiadas.

Despierta ConCiencia #04

Atrapaniebla: Agua en tiempos de escasez hídrica

En tiempos de escasez hídrica un investigador de la #ULS estudia uno de los sistemas más conocidos que permite captar el agua que contiene la #niebla. Se centra en el #atrapaniebla como una de las soluciones tecnológicas que puede satisfacer ciertas necesidades y nos explica algunas condiciones para entender su funcionamiento.

Despierta ConCiencia #03

Biodiversidad: La clave para la existencia humana

Una investigadora de la Universidad de La Serena examina el rol de la biodiversidad en el planeta Tierra, explicándonos de manera fácil el rol y la importancia de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la existencia humana. Profundiza declarando qué podemos hacer y finaliza con un profundo mensaje que todos deberíamos conocer.

Despierta ConCiencia #02

Eficiencia Energética en Data Center.

Un investigador explora sobre cómo enfriar y reducir los costos energéticos usados por un data center, y con ello disminuir su impacto ambiental. Entonces, identifica que el enfriamiento convencional necesita de mucha agua y energía usada a partir de los combustibles fósiles. Crea un modelo que simula la dinámica de enfriamiento de los data center y reduce costos para la industria. Concluye que su modelo es más eficiente que el convencional y además que las condiciones climáticas de Chile favorecen gratuitamente el enfriamiento de los centros de datos.

Despierta ConCiencia #01

Cambio Climático, un punto sin retorno

Un investigador analiza las consecuencias del #cambioclimático en la zona geográfica de #Chile central, la importancia de los #ecosistemas naturales para la conservación del agua y la reducción de los efectos negativos del calentamiento global. Evalúa, a través del procesamiento de imágenes satelitales y modelamiento climático, el rol que juegan los ecosistemas naturales de Chile en protegernos contra los efectos negativos del cambio climático. La #biodiversidad puede protegernos frente a la crisis climática y calentamiento global, por lo que existe información relevante en esta investigación para tomar acción hoy.

Innovación

La mitosis a través de la Realidad Aumentada

Conoce el proceso de la división celular a través de una innovadora aplicación móvil desarrollada por Investigadores de la Universidad de La Serena.

Página 2 de 3.
Anterior | Siguiente

logo-uls
logo-cna