Huellas

  • Inicio
  • Ecos
  • Huellas
  • Origen
  • Visiones
Despierta ConCiencia T2 #04

Ojos en el cielo: contaminación lumínica

La contaminación lumínica es una amenaza grave para la calidad astronómica de los cielos y para el trabajo científico que se desarrolla desde Chile, aun así, esta zona del país se considera la “región estrella” debido a sus cielos privilegiados. Es un tema que ha escalado desde la actividad humana en su entorno local al medio ambiente global. Un equipo de académicos y astrónomos de la Universidad de La Serena nos explica de manera sencilla y amigable este fenómeno.

Despierta ConCiencia T2 #03

Alimentos: el valor de los subproductos

La pérdida y desperdicio de alimentos es un problema mundial en la actualidad, sin embargo, en este escenario es posible visualizar una oportunidad para generar subproductos agrícolas y contribuir a la sustentabilidad regional en Chile, que impacta en la sociedad, en lo económico, medioambiental, en el área de la salud y en la valorización de los mismos alimentos. Una investigadora de la Universidad de la Serena explora los residuos agrícolas en vistas a su aprovechamiento y valorización con el propósito de contribuir a una sociedad más sustentable tanto alimentaria, económica como medioambiental.

Despierta ConCiencia T2 #02

Arsénico: enemigo invisible en el agua

El arsénico es un elemento metaloide tóxico que se encuentra en muchos compuestos naturales. En algunas áreas del mundo, especialmente en Chile, el agua subterránea está contaminada por fuentes de arsénico industrial. Un investigador y una investigadora de la Universidad de la Serena proponen que la fotocatálisis heterogénea sería la solución sostenible para descontaminar los niveles de arsénico en el agua, a través del estudio de diferentes parámetros como la concentración de catalizadores, pH, concentración de arsénico y tiempo de reacción.

Despierta ConCiencia T2 #01

Buenas Prácticas para la gestión hídrica organizacional

Un investigador de la Universidad de la Serena plantea que las buenas prácticas en gestión hídrica son un camino para enfrentar a la mega sequía que afecta a Chile, explicándonos de manera fácil las medidas que debemos tomar para enfrentar esta problemática. Plantea una respuesta esperanzadora frente al panorama de déficit hídrico que enfrentamos, pues no existe vida en el planeta sin agua.

Despierta ConCiencia #07

La nueva realidad: Economía Circular

Una investigadora de la Universidad de La Serena realiza una trayectoria centrada en la economía circular para lograr un desarrollo sustentable y aprovechar de la mejor manera posible el único planeta en el que vivimos. Nos explica las ventajas de practicar una economía circular y las leyes existentes en Chile. De manera muy clara descifra si las personas somos consumidores o ciudadanos según el estilo de vida actual. Finaliza revelando que no nos damos cuenta que estamos tirando dinero a la basura.

Despierta ConCiencia #06

Celdas Solares: simples, económicas y hechas en #Chile

Un investigador de la Universidad de la Serena propone la utilización de la luz solar y el desarrollo de nanomateriales basados en cobre y grafeno, para la fabricación de celdas solares flexibles, eficientes y de bajo costo. Un panorama científico prometedor para el crecimiento de la población y sus demandas.

Página 1 de 3.
Anterior | Siguiente

logo-uls
logo-cna